Pues sí, estamos llegando a un punto que buscamos cada vez lo
más duro, que no nos conformamos con algo medio, sino que buscamos el desnivel
imposible, la bajada-caída y la subida-escalada. Recuerdo cuando en una carrera
de 30 Km llegar a los 1.500 metros positivos era una buena carrera de montaña. Ahora
si supera los 2.000 está bien y si llega a los 3.000 positivos es la rehostia. ¿Y
qué voy a decir? Que sí, que la teoría es cierta, a mí personalmente me produce
más excitación cuanto más sufro en una carrera, y creo que como yo los más de
300 corredores que tomamos salida en el TRAIL ALTO ALLER pensarán igual.
 |
Perfil 2014 |
Y con estas afrontamos el Trail Alto Aller, una carrera de 32
Km y más de 6.000 metros de desnivel acumulado, donde las expectativas del
tiempo del vencedor eran de 4 horas y 30 minutos, por lo que se asumía que más
que una carrera de velocidad iba a ser una carrera de resistencia, es decir, un
Ultra de 32 Km. Per se no es una carrera muy técnica, si tiene unos grandes desniveles
y se coge una altura considerable, pero en comparación con lo vivido en
Cabrales, pues una carrera muy asequible. Realmente los cabraliegos han marcado
un antes y un después en esto de calificar algo en técnico o no. Otra peculiaridad
era la cantidad de avituallamientos, 1 y por expresa obligación de la FEMPA al
ser campeonato de Asturias, lo que hizo que fuésemos cargaditos.
 |
Parece una bandera asiatica |
La carrera tiene lugar en el concejo de Aller en la zona
alta, en el último pueblo antes de llegar al puerto de San Isidro, Felechosa,
es decir, que son casi leoneses (je je je). Felechosa es un pueblo que aunque
habitantes tiene 650, está acostumbrada a la gente y tiene cantidad de bares y
alojamientos, y una bastante buena hospitalidad. Como anécdota que me gustaría
destacar, fue que este año varios miembro del club alto sil colaboramos en la
carrera (Miguelín, Pedro, Patri y yo). Miguelín se disponía junto con otros
voluntarios a montar el arco de meta, cuando pidieron al restaurante-hostal más
cercano a la salida una toma eléctrica para poder hinchar el arco, a lo que la
dueña primeramente se niega, y luego decide “alquilar” su toma eléctrica, para
finalmente quitar la toma porque “ya era demasiado”. Y reflexiono: Tiene el bar
a tope de desayunos, seguro durmió gente en el hostal, comería y pude ver como
muchos corredores tomaban cervezas allí… por lo que me parece una actuación deleznable,
asquerosa y rastrera (así nos va). Y después de esta reflexión, decir que por
lo demás el pueblo nos aplaudió hasta que el último con muchas horas a sus
espaldas entro en meta.
 |
Diego Cotera, sin palabras |
A una hora prudencial se tomaba la salida, así como a las 7
de la mañana con la fresca. Hay que pensar que la carrera va a ser larga y si
se tiene en cuenta que los primero llegaran a las 11:30 los últimos han de
llegar a comer. Por lo que a las 7 enfilamos los primeros kilómetros, hasta el
km 4 rápidos y asequibles con muy poco desnivel. Una vez pasado el Km 4 comenzábamos
a ascender por lo que parecía una calzada empedrada. Ese tramo no duraba mucho
ya que al poco nos desviábamos en un puente y comenzaba el verdadero desnivel,
por un sendero que finalmente se transformaba en pradera. Personalmente me lo
tomé con calma, sabía que iba a ser una carrera larga y desfondarme en los
primeros kilómetros no tenía mucho sentido, el resto de los corredores tomaron
la misma filosofía, realmente íbamos todos juntos. Yo me coloqué junto al
futuro del Trail, que no ganó la carrera porque: Llegó justo a la salida, se
puso los calcetines del revés, perdió las llaves, tuvo que parar a descargar y
AH venía de dar un paseo largo por la Transvulcania, sí, sí, hablo de Diego
Cotera.
 |
Lastra tiene un ojo, que menudas fotos |
Terminamos la primera subida, un llanín, una bajadita y comienza
la caña, estamos en el km 9,5 y nos metemos en el tema, subidas fuertes y
crestas hasta aproximadamente el km 15. Esta zona realmente era espectacular,
me recordaba por tramos a la sierra de Madrid, en otros tramos no. El gracioso
de David Lima (el organizador, menudo golpe en la cabeza tiene el chaval) puso
varias banderitas en los neveros, pero nada, solamente por ver si nos hostiabamos
porque eran hielo puro. Pasamos ese tramo y comenzamos la bajada larga. El
calor empieza a apretar y yo ya paro a coger agua de un arroyo. Al principio es
un tramo de praderas de montaña y finalmente nos metemos en un hermoso bosque
de Haya, un lugar para el recuerdo. Seguimos bajando y llegamos al único
avituallamiento completo. Una vez ahí supuestamente comienza la última subida,
un Kilómetro Vertical para rematar. Pero no antes de llegar queda un kilómetro
rompepiernas (a mí me las rompió) por un sendero un poco pestoso hasta llegar
al arroyo, las cuerdas y finalmente la subida. Dura, bonita, y otra vez dura
esa última subida. Un sendero hermoso paralelo a una majestuosa pared nos deja
en un collado para finalmente hacer cumbre y afrontar la bajada a meta. La
subida te permite ver todo el recorrido que se lleva en las piernas, y creo,
que psicológicamente eso cansa más. El final de la subida tiene una rampa hasta
la arista cimera de esas que mancan las piernas. Yo además iba flojo, es decir,
pegué una explosión de esas de libro.
 |
Ese hayedo |
El Tobogán así llamaron al primer kilómetro de la bajada. Un
canal de hierba con 450 metros negativos en el que era más fácil bajar rodando
que corriendo, no me quiero imaginar ese
tramo en mojado. Por suerte yo recuperé un poquito en la bajada y no lo llevé
muy mal, solo un par de culetazos. Una vez superado ese tramo, se cogía el
camino empedrado que hicimos en los primeros kilómetros de la salida y a
remontar nuestros primeros pasos hasta meta.
 |
Entrando en meta |
El resultado de la carrera en general fue espectacular. Santi
venció con 4 horas y 13 minutos acompañado de un jovencísimo Carlos, al que
Santi cedió el Campeonato de Asturias en un detalle que nunca nadie olvidará. Fue
también notable ver como este Trail dejó rivalidades de clubes de lado y unió
voluntarios de varios clubes como el Nembra (el rosa está de moda), el CDM Alto
Sil (Las flores están de moda y el Avientu (Ellos están de moda!!!), lo que da
una imagen de unión para este deporte.
En lo personal, muy contento a pesar de las dificultades pasadas
en ese P… Km Vertical final, hice 4h50m que poco a poco me acercan a un buen
estado de forma… pero piano piano, lo mejor está por venir.
CLASIFICACIONES